Promovemos la investigación para generar el conocimiento que permita fortalecer la red de viveros comunitarios, así como el mapeo de las especies de árboles de interés.
13 viveros en la red con cerca de 1047 plántulas y 27 especies nativas.
Sembramos 599 plantas en 14 lugares de Buenos Aires y Coto Brus.
59 individuos de 9 especies de árboles madre registrados por la comunidad.
50 individuos de Quercus insignis.
Conoce los viveros en fotografías
Contribuimos a la ciencia de forma participativa
La Red también tiene prevista la capacitación en habilidades técnicas sobre viverización, restauración y producción agraria sostenibles.
Socializamos nuestras expectativas de trabajo, integrando la viverización de árboles nativos y la producción de insumos con la adecuación de una biofabrica
El conocimiento generado ha sido integrado a programas educativos y hemos utilizado material multimedia para difundir la importancia de la conservación de árboles.
Incluimos un modulo sobre flora amenazada en el programa educativo Guardianes del Agua y su relación con la conservación de la biodiversidad en general. Este módulo incluyó material de la caja cotona y un cuento animado sobre el Quercus insignis
Material audiovisual de divulgación sobre el Quercus insignis y su dimensión en los bosques húmedos de Coto Brus
Participamos activamente en la elaboración del Plan de Conservación del Roble Blanco Quercus insignis y estamos desarrollando entrevistas como insumo para la planificación de la conservación de los bosques y especies arbóreas de interés en Costa Rica